Recreativas.org es la primera base de datos dedicada exclusivamente a las máquinas recreativas españolas. Incluye información, documentos e imágenes relacionados con los juegos realizados por fabricantes españoles.
El proyecto tiene también como objetivo documentar la historia de las máquinas recreativas y de las empresas del sector.
* Las fotografías de portada sobre pantallas de recreativas pertenecen al proyecto Artcade, realizadas por Jose Mª Litarte de Arcade Vintage.
Recreativas.org es un proyecto sin ánimo de lucro cuyo objetivo es documentar la historia del recreativo español, así como de la búsqueda y preservación digital de las máquinas de videojuegos. De esta forma contribuimos a conservar el patrimonio cultural del videojuego español. Para más información consulta la página del Proyecto.
Si deseas colaborar aportando información, correcciones, imágenes, o enviar un mensaje consulta la página de Contacto.
16 Octubre 2025 Volcados
Flash Gun es un simulador de tiro al plato para uno o dos jugadores fabricado por Itisa Electronics. La placa ha sido facilitada por Juan Romero y volcada por Tomás García-Merás (Dumping Union, Team Recreativas.org).
La recreativa Flash Gun de Itisa comprende una pantalla en la que se proyectan los blancos a disparar. Se lanzan dos platos simultáneamente y cada jugador tiene dos disparos por turno y un tiempo límite global por partida que se puede ampliar consiguiendo cierta puntuación.
Tomás García-Merás (Dumping Union, Team Recreativas.org) también se ha encargado de añadir un driver "esqueleto", para documentar en MAME el hardware y dar soporte a este set.
Más información: preservación de placas españolas
16 Octubre 2025 Volcados
La placa ha sido facilitada por Juan Romero y volcada por Tomás García-Merás (Dumping Union, Team Recreativas.org). Star Basket es una máquina deportiva de tipo canasta de la empresa IAMC (International Amusement Manufacturing Company). Es la misma máquina que Full Court Fever de la empresa ICE, al que cambiaron la decoración y el nombre de la máquina. También utiliza también la misma electrónica del modelo de ICE. Star Basket también se comercializó con el nombre Basket All-Star.
Tomás García-Merás (Dumping Union, Team Recreativas.org) también se ha encargado de añadir un driver "esqueleto", para documentar en MAME el hardware y dar soporte a este set.
Más información: preservación de placas españolas
Electromecánicas
16 Octubre 2025 Volcados
La placa de la diana electrónica Champion de Compumatic ha sido facilitada por Juan Romero y volcada por Tomás García-Merás (Dumping Union, Team Recreativas.org). Se trata de la versión 7.71, localizada en una placa similar a la Microdart estándar, pero con un interruptor de test adicional.
Tomás García-Merás (Dumping Union, Team Recreativas.org) también se ha encargado de actualizar el driver para dar soporte a este set.
Más información: preservación de placas españolas
15 Octubre 2025 Imágenes
David H. nos facilitado un flyer de la recreativa Wizard of Wor, comercializada en España por Irecsa. El anuncio está adaptado del folleto original de Midway, sin embargo la fotografía de la máquina que aparece en el anuncio de Irecsa no se corresponde con ninguno de los tres modelos disponibles en Estados Unidos (Standard, Mini-Myte y Cocktail). En cambio, es similar al modelo Standard de Space Zap (también de Midway), sin marquesina superior y colocada bajo el panel de control.
Gracias a David, junto al anuncio de Irecsa también publicamos un anuncio en castellano de la placa Crush Roller de Karateko, distribuido por la filial francesa creada por la empresa Stambouli, además de fotografías de las máquinas recreativas Aerolitos Espaciales (Pasatiempos Laguna, basada en Asteroids), Come Come (Petaco, basada en Pac-man) y Space Wars (Reben SA).
Vídeos
15 Octubre 2025 Documentación
Gracias a Martín F. Martorell, publicamos un flyer de la máquina recreativa The Wall, de la empresa Petaco. Es un juego estilo Pong, pero monitor y zona de juego con orientación en vertical, del que de momento no se ha podido identificar en qué juego está basado.
La máquina The Wall de Petaco (1975) es un juego estilo Pong con monitor y zona de juego con orientación en vertical.
The Wall es una variante del Pong para 2 jugadores a un máximo de 16 puntos y con control de raquetas a 8 direcciones. A diferencia de la otra máquina de tipo Pong fabricada por Petaco, Tennis Show, que parece una adaptación del Pong Doubles de Atari, con The Wall se desconoce si estuvo basado en algún otro modelo o si, por el contrario, es un diseño original. Si es este último caso, dado la fecha de 1975 podría ser el primer desarrollo de un videojuego arcade en España, aunque eso sí, siendo otra enésima variante basada en Pong de las muchas que estuvieron disponibles.
Así refleja Martín F. Martorell en su artículo «El primer videojuego español» los motivos de incluir The Wall como uno de los posibles candidatos para ser considerado el primer videojuego de diseño español documentado:
A pesar de la inexistencia de máquinas supervivientes conocidas, The Wall es un testimonio significativo de la temprana transición española hacia el videojuego. Representa una posible tentativa de diseño propio —más allá de la clonación directa— y refleja las ambiciones internacionales de la industria recreativa española a mediados de los setenta. The Wall permanece como un “fantasma” documental en la historia del videojuego. Conocemos su existencia gracias a un único folleto, pero carecemos de pruebas materiales o registros. Aun así, sus características singulares y su temprana datación en 1975, basándonos en el apenas distinguible depósito legal, lo convierten en un candidato relevante para ser considerado el primer videojuego español documentado. No obstante, el desconocimiento de su jugabilidad real y la ausencia de un análisis directo del sistema impiden confirmar con rotundidad su papel fundacional. Aunque los elementos descritos en el folleto sugieren diferencias significativas respecto a los clones de Pong, sin ningún ejemplar conservado resulta imposible determinar si esas diferencias constituyen un aporte creativo sustancial o meras adaptaciones técnicas. En consecuencia, The Wall debe ser valorado como un hito potencial, un testimonio de las primeras tentativas españolas en el ámbito del videojuego, pero su condición de primer videojuego español queda en una enorme incógnita.
— Martin F. Martorell, El primer videojuego español, 11 agosto 2025.
Martín incluso ha realizado una reconstrucción de la pantalla de juego tomando como referencia la fotografía de la máquina que aparece en el anuncio. Petaco tuvo otro modelo derivado del Pong mucho más conocido, Tennis Show, similar en concepto y número de jugadores a Pong Doubles, del que también publicamos su flyer.
Siguiendo con este tipo de máquinas y el trabajo de investigación y recopilación realizado por Martín, por último también publicamos varios recortes de anuncios publicados entre 1973 y 1975, donde aparecen una variedad de modelos basados en Pong que llegaron a estar disponibles en España. Corresponde a tres anuncios de Automave, como distribuidora de modelos de distintos fabricantes nacionales (Petaco, Segasa, Famaresa) como de modelos importados de fabricantes norteamericanos (Atari, Chicago Coin, Brunswick, Allied´s), y un anuncio de la Smatch de Bolsamatic. Cabe recordar que Automave fue comercializadora antes que fabricante: Historia de la empresa Automave.
Para más información sobre las primeras máquinas de videojuegos que llegaron o se fabricaron en España, recomendamos el artículo dedicado a Sega SA también firmado por Martin F. Martorell, que incluye mención a las primeras máquinas de tipo Pong: La historia de Segasa Sonic, mientras que en El primer videojuego español. realiza un análisis para tratar de ofrecer respuestas a una pregunta que aún es objeto de debate.
Vídeos
14 Octubre 2025 Artworks
Iván (Associació Retromaniacs.Es) nos ha facilitado artworks del bezel de Green Gold (Covielsa) y de los paneles de control de Video Computer (Computer 2000) y de la mítica Zero Time de Petaco.
Los archivos se pueden descargar tanto en la ficha de la máquina recreativa, como en el enlace a la sección «Artworks de máquinas recreativas».
7 Octubre 2025 Emulación
La versión 0.281 del emulador MAME incluye la emulación de Space King II de Irecsa, gracias al volcado de una placa facilitada por Sir Roger Parramón (Retromaniacs), quien localizó la placa curiosamente no en un mueble de Irecsa, sino en otro Space King II fabricado por Sega SA, además de sets del pinball Criterium 75 (Orlando González), placas extranjeras por Tailsnic Retroworks y video-slots aportados por Roberto Fresca y Grull Osgo.
7 Octubre 2025 Enlaces
Osquilla (Óscar Nájera) forma parte de la asociación A.R.C.A.D.E. y del proyecto de documentación y restauración de recreativas españolas Recreativas.org. En el episodio 101 del podcast de MS-DOS Club, Óscar contó de primer mano cómo funciona la documentación detectivesca de todos estos juegos.
El episodio está disponible tanto en la web de MS-DOS Club como en las plataformas iTunes, iVoox y Spotify.
7 Octubre 2025 Imágenes
Publicamos imágenes facilitadas por Ruben Casaña (Retro Arcadia Valencia) y Carlos Martinez «Seijurou» del mueble Neo Geo, fabricado por la empresa Vifico en 1991.
7 Octubre 2025 Imágenes
Publicamos imágenes facilitadas por Ruben Casaña (Retro Arcadia Valencia) de una curiosa conversión del mueble Gauntlet (Atari, Sega Sonic) para el juego The Main Event (Konami), placa también comercializada por Sega Sonic y que igualmente permitía cuatro jugadores.
Ver más actualizaciones recientes: >> noticias
Consulta y descarga manuales de servicio de recreativas españolas:
>> manuales de recreativasReportajes y entrevistas sobre el proyecto Recreativas.org en medios de comunicación:
>> enlaces en los mediosArchivo de vídeos de las charlas y conferencias impartidas por el equipo del proyecto Recreativas.org en eventos y asociaciones:
>> vídeos de charlas y conferenciasEl libro Recreativas, historia del videojuego arcade español recopila por primera vez una lista exhaustiva de los videojuegos para máquinas recreativas diseñados en España.
Disponible en unidades limitadas en la web y en el Museo del Videojuego Arcade Vintage (Ibi, Alicante).
>> acceder
Nombre recreativa | Fabricante | Año | Tipo | Juego Original | Número Homologación | Imágenes |
---|---|---|---|---|---|---|
World Rally 2 (older) Gaelco SA. 1995 | Gaelco SA | 1995 | Vídeo | World Rally 2 Twin Racing | ||
World Rally 2 Gaelco SA. 1995 | Gaelco SA | 1995 | Vídeo | World Rally 2 Twin Racing | ||
Touch and Go Gaelco SA. 1995 | Gaelco SA | 1995 | Vídeo | Touch and Go | ||
TH Strikes Back Gaelco SA. 1994 | Gaelco SA | 1994 | Vídeo | TH Strikes Back | ||
Glass Gaelco SA. 1993 | Gaelco SA | 1993 | Vídeo | Glass | ||
Target Hits Gaelco SA. 1994 | Gaelco SA | 1994 | Vídeo | Target Hits | ||
Maniac Square Gaelco SA. 1996 | Gaelco SA | 1996 | Vídeo | Maniac Square | ||
Alligator Hunt Gaelco SA. 1994 | Gaelco SA | 1994 | Vídeo | Alligator Hunt | ||
Gaelco DS5002FP Programmer Gaelco SA. 1992 | Gaelco SA | 1992 | Vídeo | |||
Super Rally Championship Gaelco SA. 1993 | Gaelco SA | 1993 | Vídeo | World Rally |
Videojoc, 1984.
Sanchez Sierra, 1986.
Jose A Gomez Bartolome, 1984.
Arfyc SA.
Nombre recreativa | Fabricante | Año | Tipo | Número Homologación | Imágenes |
---|---|---|---|---|---|
Stonly 2 Videomatic. 1983 | Videomatic | 1983 | Vídeo A/00/000414 | A/00/000414 | |
Smatch MGA. 1985 | MGA | 1985 | Vídeo A/00/000810 | A/00/000810 | |
Belamy MGA. 1985 | MGA | 1985 | Vídeo A/00/000809 | A/00/000809 | |
Star Trek Remasa. | Remasa | Vídeo A/20/000097 | A/20/000097 | ||
Magic Vision Jose María De San Carlos Borja. | Jose María De San Carlos Borja | Vídeo A/00/002091 | A/00/002091 |
IRECSA, 1981.
Petaco, 1980.
Covielsa.
Computer 2000, 1984.
Famare SA.
SEGA Sonic.
SEGA Sonic, 1987.
SEGA Sonic, 1988.
SEGA Sonic, 1984.
SEGA Sonic.
SEGA Sonic, 1986.
Garcimatic SA, 1986.
Juegos Populares, 1986.
Recreativos GR SA, 1985.
Recreativos GR SA, 1985.
Recreativos GR SA, 1985.
Última edición: 16-10-2025 23:24:00.