Recreativas.org es la primera base de datos dedicada exclusivamente a las máquinas recreativas españolas. Incluye información, documentos e imágenes relacionados con los juegos realizados por fabricantes españoles.
El proyecto tiene también como objetivo documentar la historia de las máquinas recreativas y de las empresas del sector.
* Las fotografías de portada sobre pantallas de recreativas pertenecen al proyecto Artcade, realizadas por Jose Mª Litarte de Arcade Vintage.
Recreativas.org es un proyecto sin ánimo de lucro cuyo objetivo es documentar la historia del recreativo español, así como de la búsqueda y preservación digital de las máquinas de videojuegos. De esta forma contribuimos a conservar el patrimonio cultural del videojuego español. Para más información consulta la página del Proyecto.
Si deseas colaborar aportando información, correcciones, imágenes, o enviar un mensaje consulta la página de Contacto.
12 Mayo 2025 Emulación
La versión 0.277 incluye no incluye la reconstrucción del prototipo del Paracaidista (Electrogame), realizada por los ingenieros Javier Valero, Josep Quingles y Pere Quetglas, además de los sets Colision (Automave) y Fenix (Explomatic), a partir de placas volcadas por Jordi Tuells.
«Paracaidista» es considerada la primera placa para juegos de vídeo desarrollada íntegramente en España. Fue desarrollada en 1979 por los ingenieros en Telecomunicaciones Pere Quetglas, Josep Quingles y Javier Valero, mientras trabajaban para la compañía catalana Electrogame.
El hardware está basado en el procesador 8085, y es capaz de mostrar un mapa de bits de 256x192 pixels en blanco y negro. Se fabricaron 25 unidades pero, con la llegada en esas mismas fechas de las primeras recreativas en color (destacando Galaxian), el proyecto se consideró inviable comercialmente y fue abandonado.
Hay que aclarar que se trataba de un nombre provisional, porque todavía no tenía un nombre comercial. El juego consistía en un mortero situado en la parte inferior izquierda de la pantalla, que disparaba hacia arriba tiros parabólicos. Por la parte superior de la imagen, de derecha a izquierda, se desplazaba un avión que dejaba caer paracaidistas. Con el tiro parabólico se podía derribar el avión con todos los paracaidistas que aún no habían saltado, acertar a los paracaidistas mientras caían, o eliminar a los que ya estaban en el suelo. Al llegar al suelo los paracaidistas andaban hacia el mortero disparando y, si no se mataban, sus ataques iban dañado el mortero hasta destruirlo, con lo que se terminaba la partida.
El control cuenta con un mando analógico de dos direcciones (izquierda - derecha) para cambiar el ángulo de disparo, y dos botones de disparo: disparo corto y disparo largo.
Durante años solo se ha conservado un único ejemplar que, lamentablemente, no funciona, debido a que faltan memorias del juego y uno de los siete módulos que componían la placa (aunque sí se conservan los esquemas de todos los módulos). Josep Quingles y Javier Valero fundarían Gaelco años más tarde.
En el año 2023, y a petición de diversas asociaciones relacionadas con los videojuegos y arcade retro, como associació A.R.C.A.D.E., Javier Valero, Josep Quingles y Pere Quetglas decidieron realizar una reconstrucción del juego original. Se conservaban 6 de los 7 módulos y todos los esquemas. Se reescribió el código en assembler para el procesador 8085, permitiendo su funcionamiento en el prototipo original. La documentación para todo el desarrollo y esquemas, facilitada por el propio Javier Valero, también está publicada en la ficha del juego. Esta recreación del juego original tiene como fecha agosto de 2023.
El control del «Paracaidista» cuenta con un mando analógico para cambiar el ángulo de disparo y dos botones para disparo corto y disparo largo.
A partir de las memorias del juego el equipo de Team Recreativas.org (Tomás García-Merás, Roberto Fresca) se ha encargado de escribir un driver en MAME para documentar todo el hardware y añadir el set del juego. Los detalles para la emulación estan descritos por Roberto Fresca en su web personal en robertofresca.com.
Gracias a Jordi Tuells tenemos volcadas dos versiones españolas de placas de videojuegos. Se trata de Colision (Automave), basada en el juego Head-On de Gremlin/Sega y Fenix (Explomatic) basada en Phoenix.
Colision de Automave destaca por presentar un diseño del laberinto diferente a la versión original. Fenix de Explomatic parece que parte de la versión de Recreativos Franco, ya que en la pantalla de título coincide el texto inferior «EL JUEGO MAS EXCITANTE NO TE DEJES VENCER», y sustituye el texto «AVE» por «EXPLOMATIC S.A.». El título queda entonces simplemente como «FENIX» en lugar de «AVE FENIX». Tomás García-Merás se ha encargado de actualizar los drivers correspondientes en MAME para añadir ambos sets.
En placas extranjeras volcadas por equipos de preservación españoles tenemos otra versión de Amidar llamada Mandinga, volcada por Luis Arrufat y Jordi Tuells, Speed Race (Taito), volcada por Roger Parramon Junyent, y Cruis'n Exotica (version 1.0, build 8643), volcada por Víctor Fernandez (City Game):
Roberto Fresca (robertofresca.com) continúa trabajando junto con otros compañeros como Grull Osgo en la preservación de sistemas basados en juegos de tipo videopoker y videoslots. Enumeramos la larga lista de cambios:
Nuevos sistemas emulados:
Nuevas versiones (clones) emulados:
Sistemas que pasan a estado emulado (working):
Versiones (clones) que pasan a estado emulado (working)
Nuevos sistemas, emulación parcial (not working)
Nuevas versiones (clones), emulación parcial (not working):
La versión 0.277 del emulador MAME fue lanzada el pasado 30 de abril de 2025. Todas las novedades de la última versión están disponibles en el archivo en la web oficial del proyecto: what´s new (0.277 2025-04-30).
Más información: preservación de placas españolas
15 Abril 2025 Volcados
Gracias a Jordi Tuells tenemos volcadas tres versiones españolas de placas de videojuegos. Se trata de Colision (Automave), basada en el juego Head-On de Gremlin/Sega, Fenix (Explomatic) basada en Phoenix y Super Earth Invasion (Centromatic) basada en una variante de Space Invaders.
15 Abril 2025 Emulación
La versión 0.276 de MAME incluye otro set con textos en castellano del juego Cadash de Taito, distribuida por la empresa Conchimatic, volcado por Juan de Dios (Tailsnic Retroworks).
15 Marzo 2025 Entrevista
Desde Recreativas.org hemos tenido la oportunidad de hablar con Jose María Arribas Gil sobre su amplia trayectoria profesional en el sector del recreativo. Con gran interés por la electrónica, y siendo la motivación por investigar una constante, Jose María Arribas ha sido igualmente un emprendedor que logró su sueño de montar su propia fábrica de máquinas recreativas, a través de las empresas Niemer y CIC Play, además de idear y llevar a cabo los diseños de los videojuegos El fin del tiempo y 4 en línea.
12 Marzo 2025 Volcados
Juan de Dios (Tailsnic Retroworks) ha volcado una versión con textos en castellano del juego Cadash de Taito, distribuida por la empresa Conchimatic. El set es distinto a otra versión con textos en castellano que ya estaba en MAME, las ROMs de programa son diferentes aunque no se observan diferencias visibles entre ambas.
Ver más actualizaciones recientes: >> noticias
Consulta y descarga manuales de servicio de recreativas españolas:
>> manuales de recreativasReportajes y entrevistas sobre el proyecto Recreativas.org en medios de comunicación:
>> enlaces en los mediosArchivo de vídeos de las charlas y conferencias impartidas por el equipo del proyecto Recreativas.org en eventos y asociaciones:
>> vídeos de charlas y conferenciasEl libro Recreativas, historia del videojuego arcade español recopila por primera vez una lista exhaustiva de los videojuegos para máquinas recreativas diseñados en España.
Disponible en unidades limitadas en la web y en el Museo del Videojuego Arcade Vintage (Ibi, Alicante).
>> acceder
Explomatic, 1981.
Centromatic SA.
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
CIC Play, 1992.
Nombre recreativa | Fabricante | Año | Tipo | Juego Original | Número Homologación | Imágenes |
---|---|---|---|---|---|---|
Cadash Conchimatic. | Conchimatic | Vídeo | Cadash | |||
Blasteroids Video Sonic SEGA Sonic. | SEGA Sonic | Vídeo | Blasteroids | |||
Monaco GP Viresa. 1980 | Viresa | 1980 | Vídeo | Monaco GP A/16/000019 | A/16/000019 | |
Phoenix Cevi. 1981 | Cevi | 1981 | Vídeo | Phoenix A/20/000359 | A/20/000359 | |
Pinbo Fadesa. | Fadesa | Vídeo | Pinbo | |||
Rocket Convoy Sede 3. | Sede 3 | Vídeo | Rocket Convoy | |||
Magic Circus Covielsa. 1984 | Covielsa | 1984 | Vídeo | Circus Charlie A/00/000562 | A/00/000562 | |
Gaelco Splash hardware Gaelco SA. | Gaelco SA | Vídeo | Generico | |||
Gaelco PC based hardware Gaelco SA. | Gaelco SA | Vídeo | Generico | |||
Gaelco 3D hardware Gaelco SA. | Gaelco SA | Vídeo | Generico |
Nombre recreativa | Fabricante | Año | Tipo | Número Homologación | Imágenes |
---|---|---|---|---|---|
Star Trek Remasa. | Remasa | Vídeo A/20/000097 | A/20/000097 | ||
Magic Vision Jose María De San Carlos Borja. | Jose María De San Carlos Borja | Vídeo A/00/002091 | A/00/002091 | ||
Arcade 24 Classic Bitronic. 2023 | Bitronic | 2023 | Vídeo | ||
Arcade 32 Modern Bitronic. 2023 | Bitronic | 2023 | Vídeo | ||
Compact 2000 Oper Coin. | Oper Coin | Vídeo |
Petaco, 1981.
Vifico SA, 1993.
Vifico SA, 1993.
Vifico SA, 1993.
Vifico SA, 1993.
Vifico SA, 1993.
Vifico SA, 1993.
Vifico SA, 1993.
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo
Videogame Electrogame, 1979. Prototipo