Recreativas.org

Base de datos de máquinas recreativas españolas.

Proyecto de documentación y preservación de máquinas recreativas.

Recreativas.org es la primera base de datos dedicada exclusivamente a las máquinas recreativas españolas. Incluye información, documentos e imágenes relacionados con los juegos realizados por fabricantes españoles.

El proyecto tiene también como objetivo documentar la historia de las máquinas recreativas y de las empresas del sector.

* Las fotografías de portada sobre pantallas de recreativas pertenecen al proyecto Artcade, realizadas por Jose Mª Litarte de Arcade Vintage.

Colabora con Recreativas.org

Recreativas.org es un proyecto sin ánimo de lucro cuyo objetivo es documentar la historia del recreativo español, así como de la búsqueda y preservación digital de las máquinas de videojuegos. De esta forma contribuimos a conservar el patrimonio cultural del videojuego español. Para más información consulta la página del Proyecto.

Si deseas colaborar aportando información, correcciones, imágenes, o enviar un mensaje consulta la página de Contacto.

Webs y Asociaciones colaboradoras

Recreativas.org está alojado en: Retrolaser.es
Actualizaciones y noticias de Recreativas.org:

Nuevas placas emuladas en MAME 0.274: Rocket Convoy (Radar Ltd)

15 Febrero 2025 Emulación

La versión 0.274 incluye el juego Rocket Convoy de Radar Ltd, localizada por Luis Arrufat en una placa de la empresa Sede 3. También se incluyen cambios en varios drivers de Gaelco, además de los drivers de 4 en raya (IDSA) y Night mare (Playmatic).

Rocket Convoy de Radar Ltd. es una modificación del juego War of the Bugs (Armenia Ltd.). Además de un título y marca distintos, ésta versión destaca por un rediseño de los gráficos del juego, incluyendo otro tipo de fuente para mostrar textos y puntuaciones. Rocket Convoy / War of the Bugs es un juego muy inspirado en Centipede, y funciona en hardware tipo Galaxian. Luis Arrufat encontró Rocket Convoy como una conversión realizada en una placa de la empresa española Sede 3, y se encargó de realizar el volcado para ser incluido en MAME.

Rocket Convoy (Radar Ltd).
Rocket Convoy (Radar Ltd).
Rocket Convoy (Radar Ltd).
Rocket Convoy (Radar Ltd) es una modificación, posiblemente realizada en Inglaterra, del juego War of the Bugs.
Placa de Sede 3 con el juego Rocket Convoy. Imagen: Luis Arrufat .
Rocket Convoy se ha localizado como conversión realizada en una placa de la empresa española Sede 3. Imagen: Luis Arrufat .
Mejoras menores
  • gaelco/goldart.cpp: Se cambió la frecuencia del reloj de la CPU principal y se limpió el código. [cam900]
  • gaelco/gaelco3d.cpp: Se eliminaron efectos secundarios de las lecturas del debugger (depurador) y se limpió el código. [cam900]
  • gaelco/gaelco.cpp: Se limpió el código. [cam900]
  • misc/4enraya.cpp: La etiqueta del DIP switch en el bit 1 (0x02) cambia a Unknown. Anteriormente estaba identificado como Demo sounds, pero realmente no producía ningún efecto para activar o desactivar los sonidos en el modo de demostración. [Uncle Petros]
  • Night Mare (Playmatic). El orden de los botones estaban invertidos. Según el manual, publicado recientemente gracias a Ricardo Domínguez (Factory Arcade) y Alex Roca, el botón 1 es INK, el botón 2 es JUMP. [Roberto Fresca]
El esquema del manual de Night Mare muestra el orden correcto de los botones INK y JUMP. Imagen: Factory Arcade / Recreativas.org.
El esquema del manual de Night Mare muestra el orden correcto de los botones INK y JUMP. Imagen: Factory Arcade / Recreativas.org.

Estado Preservación Placas

Más información: preservación de placas españolas

Más información

La versión 0.274 del emulador MAME fue lanzada el pasado 31 de enero de 2025. Todas las novedades de la última versión están disponibles en el archivo en la web oficial del proyecto: what´s new (0.274 2025-01-31).

Arcade World Museo, Pablo Rops pone en marcha una plataforma cultural que permitirá la recreación de salones recreativos virtuales

31 Enero 2025 Artículo

El proyecto Arcade World Museo, desarrollado por Pablo Rops, trata de recrear virtualmente salones recreativos y museos, con especial atención a los muebles (cabinets) españoles. Se trata de una iniciativa no solo lúdica si no también divulgativa, donde se pueda consultar información a modo de enciclopedia arcade. Para este objetivo ha contado con la información recopilada en Recreativas.org.

Arcade World Museo no es solo un videojuego: es una plataforma cultural que fusiona la nostalgia con la educación interactiva, con una visión profunda de la historia del videojuego español y la evolución de los espacios de ocio en España.
Arcade World Museo es un proyecto ideado por Pablo Rops. Imagen: Pablo Rops / AWM.
Arcade World Museo es un proyecto ideado por Pablo Rops. Imagen: Pablo Rops / AWM.
El nivel de detalle del renderizado de las máquinas recreativas es ciertamente sorprendente. Imagen: Pablo Rops/AWM.
El nivel de detalle del renderizado de las máquinas recreativas es ciertamente sorprendente. Imagen: Pablo Rops/AWM.

Arcade World Museo (AWM)

Arcade World Museo no es solo un videojuego, es una plataforma cultural que fusiona la nostalgia con la educación interactiva, brindando a los jugadores una experiencia única que les permite explorar, jugar y aprender sobre los salones recreativos y máquinas arcade que definieron una era. En este proyecto nos enfocamos especialmente en la preservación y recreación de salones recreativos históricos, con una visión profunda de la historia del videojuego español y la evolución de los espacios de ocio en España.

Este proyecto ha sido ideado y desarrollado por Pablo Rops, diseñador 2D/3D con varios años de experiencia en diseño gráfico y diseño 3D arquitectónico. Pablo ha contado para Recreativas.org cómo ha sido la génesis del desarrollo de Arcade World:

«Quería aprender a usar un motor de render en tiempo real y VR, la elección era Unity, Godot o Unreal eligiendo este último por la evolución y parecido a la herramienta que uso para realizar los modelos en 3D. Este proyecto fue tomando forma según conocía Unreal engine, en primera instancia iba a ser una casa interactiva para usar en infoarquitectura y luego tomó otro camino cuando vi un proyecto en Steam (y no, no es Arcade Paradise).

Se me ocurrió la idea de recorrer museos y salones recreativos actuales o del pasado (teniendo info e imágenes de cómo eran). Inicialmente sería un proyecto personal, para compartir entre amigos, pero luego tomé la decisión de crear algo más grande y compartirlo, al mejor estilo MAME. Cuando estaba recabando información de los salones y arcades a reproducir, me llamó la atención una web en particular, recreativas.org, y la cantidad de información que había acerca de los arcades españoles.

De igual forma me puse en contacto con los actores principales de cada salón, museo y asociación. Saqué buenos contactos, los visité y demostré de qué iba el proyecto. Estoy muy agradecido de que se hayan tomado un tiempo para escucharme y ver mi proyecto en funcionamiento».

«Quiero que sea el “encarta” de los videojuegos teniendo información detallada de cada mueble, historia del juego, empresa y así complementar la web y el libro de “Recreativas”».- Pablo Rops, AWM
Arcade World Museo también persigue un componente divulgativo con la incorporación de información que pueda ser consultada por el usuario. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Arcade World Museo también persigue un componente divulgativo con la incorporación de información que pueda ser consultada por el usuario. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Renderizado de piezas relacionadas con World Rally (Gaelco). Imagen: Pablo Rops/AWM.
Renderizado de piezas relacionadas con World Rally (Gaelco). Imagen: Pablo Rops/AWM.
Marbella Vice (Picmatic). Arcade World ha prestado especial atención a las máquinas diseñadas en España. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Marbella Vice (Picmatic). Arcade World ha prestado especial atención a las máquinas diseñadas en España. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Trío de máquinas recreativas españolas clásicas. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Trío de máquinas recreativas españolas clásicas. Imagen: Pablo Rops/AWM.

Objetivos del proyecto AWM

Pablo Rops también detalla los objetivos que se persiguen cubrir con el desarrollo de Arcade World Museo:

Recreación de salones históricos y modernos. A diferencia de otros juegos de arcade retro, que solo emulan las máquinas, AWM recrea los propios salones recreativos que definieron generaciones de jugadores. Estos espacios no solo serán lugares para interactuar con las máquinas, sino también para revivir la atmósfera de aquellos años dorados de los salones de juego en España.

Preservación del patrimonio cultural del videojuego en España. Los salones recreativos han sido parte esencial del ocio y la socialización desde finales de los 70s y principios de los 80s. Muchos de estos salones han desaparecido, y "Arcade World Museo" se convierte en una herramienta para preservar esos lugares y su historia. Cada espacio recreado será un pequeño museo virtual de la época.

Recreación de nuevos salones. Destacar y promover los salones recreativos y museos modernos que están surgiendo en España y otros lugares, muchos de ellos con un enfoque en la cultura retro y la preservación de los videojuegos. A través de la plataforma AWM, estos salones y museos también tendrán la oportunidad de mostrarse al mundo digitalmente.

Distribución

La distribución de AWM es libre a través de Discord. En su canal de difusión se informarán de avances, novedades, problemas etc. Cada usuario deberá adquirir las ROMs por su cuenta, pero se incluye un listado con su MD5 para comprobar que la ROM es la correcta.

Requisitos

El programa está medianamente optimizado para se utilizado en sistemas con prestaciones medias. Requiere sistema operativo Windows10 o Windows11,CPU I5 o I7, 16 GB ram mínimo, 4GB espacio que ocupa (SSD de preferencia) y tarjeta de video GTX de 1050 mínimo o RTX.

Proceso de modelado del arcade Virtua Racing. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Proceso de modelado del arcade Virtua Racing. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Proceso de modelado del arcade Virtua Racing. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Proceso de modelado del arcade Virtua Racing. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Proceso de modelado del arcade Virtua Racing. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Proceso de modelado del arcade Virtua Racing. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Proceso de modelado del arcade Virtua Racing. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Proceso de modelado del arcade Virtua Racing. Imagen: Pablo Rops/AWM.

Nuevas versiones y financiación

Tal como cuenta Pablo Rops, el proyecto Arcade World Museo está en fase de desarrollo. «Próximamente estará publica la versión 1.0 con la que se hará una introducción a lo que aspiramos y ya estamos trabajando para agregar más cabinets, pinballs, lugares, información para el museo, etc. Tenemos muchos pendientes los cuales debo afrontar por medio de financiación ya que se necesitan programadores, diseñadores 2D/3D, redes».

Cada usuario puede hacer donaciones a través de sus canales en Patreon y Buy me a Coffee, y así obtener beneficios por su apoyo.

También se plantea un Kickstarter para poder financiar la programación y mejora de la plataforma y poder incluir los siguientes puntos:

  • 1. Versión VR del proyecto.
  • 2A. Mejora de la emulación necesaria para tener una sensación inmersiva a varios players locales o remoto
  • 2B. Network para que la plataforma ofrezca información a los usuarios.
  • 3. Idiomas y sistema de lectura especial para el Museo.
  • 4A. Interfaces y modos para el Museo (interactividad y exposiciones).
  • 4B. Modeladores 3d para cabinets y pinballs (estos son mucho mas complicados por su estructura compleja).
  • 5. Versión Mobile o Tablet.
  • 6A. Modo torneos regionales o mundiales.
  • 6B. Posibles juegos SIM al estilo Arcade Paradise.
Proceso para la recreación de Arcade Planet, Sevilla. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Proceso para la recreación de Arcade Planet, Sevilla. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Modelado del exterior de Arcade Planet. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Modelado del exterior de Arcade Planet. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Las ubicaciones serán seleccionables a través de mapas. Imagen de la selección de país. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Las ubicaciones serán seleccionables a través de mapas. Imagen de la selección de país. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Ejemplo para la selección de locales dentro de un país. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Ejemplo para la selección de locales dentro de un país. Imagen: Pablo Rops/AWM.

Estos puntos enfatizan las posibilidades que ofrece este proyecto de manera escalable hacia una experiencia única en videojuegos. También ser una herramienta para dar a conocer al mundo sobre salones y museos en España agregando info o publicidad de actividades importantes notificando al usuario dentro del juego (tablones de anuncios específicos o pop-ups) fomentando su visita para que estos sigan adelante con su labor que a día de hoy es muy relevante por su carácter de preservación tanto del juego, como de la experiencia de subirse a uno de estos grandes muebles.

Pablo concluye con su máxima aspiración acerca de Arcade World Museo: «Quiero que sea el “encarta” de los videojuegos teniendo información detallada de cada mueble, historia del juego, empresa y así complementar la web y el libro “Recreativas”».

Modelado de la moto de Hang-On, Sega. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Modelado de la moto de Hang-On, Sega. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Podremos consultar información adicional de cada máquina. Ejemplo de texto (placeholder) de la placa de Cosmic Alien. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Podremos consultar información adicional de cada máquina. Ejemplo de texto (placeholder) de la placa de Cosmic Alien. Imagen: Pablo Rops/AWM.
Pablo Rops presentó el proyecto Arcade World en el Museo del Videojuego Arcade Vintage. Imagen: Museo Arcade Vintage.
Pablo Rops presentó el proyecto Arcade World en el Museo del Videojuego Arcade Vintage. Imagen: Museo Arcade Vintage.

Más información

Imágenes y pinout de la placa Pinbo de Fadesa facilitadas por Jordi Tuells

23 Enero 2025 Volcados

Jordi Tuells ha facilitado imágenes y el pinout de una versión de Pinbo (Jaleco) en placa de Fadesa. La ROM también ha sido verificada por Jordi, y coincide con uno de los sets ya preservados en MAME.

Nuevas placas emuladas en MAME 0.273: Turpin (Novatronic)

18 Enero 2025 Emulación

La versión 0.273 del emulador MAME incluye la emulación de una versión de Novatronic del juego Turpin / Turtles (Konami), volcada a partir de una placa facilitada por Luis Arrufat y volcada por Tomás García-Merás (Dumping Union, Team Recreativas.org).

Es una placa tipo Galaxian fabricada por GGI Corp, formada por dos tarjetas. Las diferencia visible de este set consiste únicamente en el mensaje de copyright mostrado en el juego, modificado con el texto «(C) NOVATRONIC S A».

Especial Recreativas.org (2014-2024): 10 años de documentación y preservación de juegos de máquinas recreativas españolas

31 Diciembre 2024 Web

Para finalizar el décimo aniversario de Recreativas.org (2014-2024), contamos la historia del proyecto con los hechos y logros más destacados respecto a la documentación y preservación de videojuegos españoles para máquinas recreativas arcade realizadas por el equipo de Recreativas.org, también en colaboración con particulares y asociaciones.

Publicada documentación de proyectos de juegos, flyers y manuales facilitados por Gaelco

31 Diciembre 2024 Documentación

Desde los archivos de Gaelco hemos recuperado documentación facilitada por la empresa con información sobre el desarrollo de algunos sus juegos (propuestas, conceptos, pruebas de recaudaciones), además de manuales y flyers. Todos ellos han sido digitalizados por Eduardo Cruz (Asociación A.R.C.A.D.E., Team Recreativas.org), y puestos a disposición públicamente en el archivo web de Recreativas.org con permiso de Gaelco.

Publicados documentos de patentes y registros de modelos de utilidad de Sega SA facilitados por Martín F. Martorell

30 Diciembre 2024 Documentación

Gracias a Martín F. Martorell (prehistoricgaming.com) hemos publicado documentos relacionados con máquinas recreativas electromecánicas y de videojuegos de la empresa SEGA SA. Se tratan de solicitudes de registros de patentes y modelos de utilidad de modelos comprendidos entre 1969 y 1981.

Seguir actualizaciones en

Ver más actualizaciones recientes: >> noticias

Fichas destacadas de empresas de máquinas recreativas:

Ver más empresas.

Última máquina recreativa añadida:

Preservación placas españolas

Lista de placas y juegos españoles no preservados:

pcb

Manuales de recreativas

Consulta y descarga manuales de servicio de recreativas españolas:

>> manuales de recreativas

En los medios

Reportajes y entrevistas sobre el proyecto Recreativas.org en medios de comunicación:

>> enlaces en los medios

Charlas y conferencias

Archivo de vídeos de las charlas y conferencias impartidas por el equipo del proyecto Recreativas.org en eventos y asociaciones:

>> vídeos de charlas y conferencias

Últimas actualizaciones de preservación de placas españolas

Libro Recreativas, historia del videojuego arcade español

destacado portada libro recreativas

El libro Recreativas, historia del videojuego arcade español recopila por primera vez una lista exhaustiva de los videojuegos para máquinas recreativas diseñados en España.

Disponible en unidades limitadas en la web y en el Museo del Videojuego Arcade Vintage (Ibi, Alicante).

logo museo arcade vintage en ibi, alicante

>> más información

  Últimas máquinas recreativas de vídeo añadidas:

Pinbo

Fadesa.

Rocket Convoy

Sede 3.

Magic Circus

Covielsa, 1984.

Nombre recreativa Fabricante Año Tipo Juego Original Número Homologación Imágenes
Gaelco PC based hardwareGaelco SAVídeoGenerico
Gaelco 3D hardwareGaelco SAVídeoGenerico
Gaelco 2 PCB (M68000)Gaelco SAVídeoGenerico
Gaelco PCB (M68000)Gaelco SAVídeoGenerico
ATV Track hardwareGaelco SAVídeoGenerico
Gaelco PC PCB PrototipoGaelco SAVídeoGenerico
TurpinNovatronic SA1981VídeoTurtles
Gun FightSEGA Sonic1976VídeoGun FightA/20/000005
EliminationSegasa1974VídeoEliminationA/17/000001
BomberSEGA Sonic1981VídeoBomber

  Últimos muebles genéricos añadidos:

Arfyc Video 4

Arfyc SA.

Stonly 2

Videomatic, 1983.

Smatch

MGA, 1985.

Belamy

MGA, 1985.

Nombre recreativa Fabricante Año Tipo Número Homologación Imágenes
Star TrekRemasaVídeoA/20/000097
Magic VisionJose María De San Carlos BorjaVídeoA/00/002091
Arcade 24 ClassicBitronic2023Vídeo
Arcade 32 ModernBitronic2023Vídeo
Compact 2000Oper CoinVídeo

  Últimas imágenes subidas: